Es " la puesta en práctica del currículum formal con las inevitables y necesarias modificaciones que requiere la contrastación y ajuste entre un plan curricular y la realidad del aula"(Casarini: 1999; pp. 8).
El significado de un currículo tiene que ser “escenificado” por los alumnos y los profesores en la convergencia de una comunicación significativa; ya que un currículo, tan pronto como llega a ser más que intenciones, forman parte de una cultura escolar que se lleva a cabo en la vida comunicativa de una institución; en este sentido el currículum es una forma de comunicación. Empero, también puede considerarse como un espacio para la expresión de las prácticas… (Remedi, 1999)
Las teorías del curriculum suelen significarun marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. El problema central de la teoría del curriculum debe ser entendido como el doble problema de las relaciones entre la teoría y la práctica, por un lado y de las relaciones entre educación y sociedad, por otro lado. Las teorías delcurriculum evolucionan y cambian como lo hace la práctica curricular. Ninguna teoría ni prácticaproporcionan un punto de referencia estable par. Toda teoría del curriculum implica una meta teoría (teorías sobre las relaciones entre la teoría y práctica) a el estudio del curriculum (Kemmis, 1988).
Una teoría curricular no puede ser indiferente a las complejas determinaciones de que es objeto la práctica pedagógica ni el papel que desempeñan en ello los procesos que determinan la concreción del curriculum en las condiciones de la práctica. Las teorías curriculares han de juzgarse por su capacidad de respuesta para explicar la doble dimensión: las relaciones del currículum con el exterior y el curriculum como regulador del interior de las instituciones escolares.
El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.