skip to main | skip to sidebar
Teoria Curricular

miércoles, 14 de enero de 2009

CURRÍCULUM FORMAL

Se refiere "a la planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje con sus correspondientes finalidades y condiciones académico-administrativas. Lo específico del currículum formal es su legitimidad racional, su congruencia formal que va desde la fundamentación hasta las operaciones que lo ponen en práctica, sostenidas por una estructura académica, administrativa, legal y económica." (Casarini:1999; pp. 7 y 8).

Sinónimos: Currículum escrito o pensado.



Publicado por PRIMER SEMESTRE ICE-UABJO en 9:54 a. m.
Etiquetas: UNIDAD I
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

¿QUE ES LA TEORIA CURRICULAR?

Las teorías del curriculum suelen significar un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. El problema central de la teoría del curriculum debe ser entendido como el doble problema de las relaciones entre la teoría y la práctica, por un lado y de las relaciones entre educación y sociedad, por otro lado. Las teorías del curriculum evolucionan y cambian como lo hace la práctica curricular. Ninguna teoría ni práctica proporcionan un punto de referencia estable par. Toda teoría del curriculum implica una meta teoría (teorías sobre las relaciones entre la teoría y práctica) a el estudio del curriculum (Kemmis, 1988).

Una teoría curricular no puede ser indiferente a las complejas determinaciones de que es objeto la práctica pedagógica ni el papel que desempeñan en ello los procesos que determinan la concreción del curriculum en las condiciones de la práctica. Las teorías curriculares han de juzgarse por su capacidad de respuesta para explicar la doble dimensión: las relaciones del currículum con el exterior y el curriculum como regulador del interior de las instituciones escolares.

Datos Administrativos

Mi foto
PRIMER SEMESTRE ICE-UABJO
Ciudad Universitaria, Oaxaca, Mexico
El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.
Ver todo mi perfil

Etiquetas

  • UNIDAD I (10)
  • UNIDAD II (1)
  • UNIDAD III (3)
  • UNIDAD IV (5)

Nuestros Archivos

Seguidores

U.A.B.J.O.

U.A.B.J.O.

I.C.E. U.A.B.J.O.

I.C.E. U.A.B.J.O.

S.I.C.E. U.A.B.J.O.

S.I.C.E. U.A.B.J.O.

COMIE

COMIE